La generación de los mil euros
Maravilloso artículo publicado hoy por El País sobre la generación de los mil euros (breve resumen): jóvenes nacidos entre 1965 y 1980, pertenecientes a la generación más preparada de la historia de España, universitarios rondando la treintena y hablando idiomas, pero que se tienen que enfrentar a bajos sueldos, sobreabundancia de titulados y a unos cambios sociales que les han impedido llegar a donde pensaban llegar. Una generación que en la mayoría de los casos se ve obligada a compartir piso, a no tener coche, ni casa, ni hijos ni a no poder ahorrar. Una generación que ya no puede cumplir el sueño de "matar al padre", esto es, de superarlo en todo: mejor casa que los padres, mejores trabajos... Nuestros padres crecieron deprisa y se cargaron de responsabilidades pronto: a nuestra edad ya casi habían comprado una casa mientras que nosotros nos tenemos que enfrentar estupefactos al meteórico aumento del precio de la vivienda y a que nos nieguen hipotecas porque con nuestros 1000 euros al mes no entramos en los baremos. Mil euros siendo afortunados, porque conozco gente suficientemente preparada trabajando en agencias de publicidad por 600 euros al mes o licenciados con honores aceptando becas de 400 euros. Los nuevos pobres de hoy no son los pobres del siglo XIX y XX, obreros sin cualificación, los agricultores o los ancianos. Los nuevos pobres de hoy en día son los jóvenes. Quien se sienta identificado está invitado, como siempre, a escribir su opinión.







